Se realizó el seminario Mujeres, datos y políticas públicas El martes 17 de diciembre, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, se celebró el seminario “Datos, mujeres y políticas públicas”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan -IIEE-, perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda; la Dirección de Género, perteneciente al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano; y el Instituto de Estadísticas y Censo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -IDECBA-. Objetivo del seminario En esta ocasión, el conversatorio tuvo como finalidad tratar la prevalencia de violencia de género y autonomía de las mujeres en San Juan y en la Ciudad de Buenos Aires, basados en datos estadísticos. Palabras de la directora del IIEE Al respecto, la directora del IIEE, Silvana Sánchez Di Domenico, quien disertó sobre la “Relevancia de los datos en la toma de decisiones de política pública”, enfatizó la importancia de la convocatoria para analizar el tema, y dijo que “contar con datos estadísticos de violencia de género en la provincia de San Juan resulta fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas. Es por ello que se firmó, entre el IIEE y el IDECBA, un convenio de colaboración, en el que participará también la Dirección de Género de San Juan.” Colaboración interinstitucional En este sentido, recalcó la importancia de trabajar cooperativamente con otros organismos, porque “nos enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias y porque lo necesitamos para abordar la realidad que es compleja.” Visibilidad de la violencia de género “En particular, la violencia de género es transversal a todas las sociedades, y la Provincia no es ajena a esta manifestación de discriminación hacia las mujeres. Este seminario, y posterior muestra itinerante, ha servido para hacer lugar a una temática que es, muchas veces, difícil de dar a conocer. Creemos que eventos como este podrían ayudar a concientizar y generar empatía en la sociedad, contribuyendo a que sea más igualitaria”, cerró Sánchez Di Domenico. Intervención de la directora de Género Por otra parte, la directora de Género de San Juan, Daiana Guzmán, quien habló sobre la perspectiva de género, las políticas públicas y el empoderamiento de las mujeres sanjuaninas, hizo un recorrido por categorías conceptuales definiendo a la perspectiva como “un punto de vista, una herramienta para ayudar a entender, contextualizar y visibilizar las relaciones desiguales entre las personas.” Definición de políticas públicas Además, resaltó la idea de entender que las políticas públicas “son un conjunto de objetivos, decisiones y acciones que llevan a cabo un gobierno en respuesta a los problemas de la ciudadanía en un momento determinado.” Programa de Género y datos estadísticos A la vez, describió el Programa de Género, investigación y estadísticas, a cargo de la Dirección, que tiene como objetivo visualizar y reflejar la violencia a través de los datos. “La importancia de este seminario fue poder visualizar los datos tanto en provincia de San Juan como en la ciudad de Buenos Aires y en base a eso tener la oportunidad de reflexionar y debatir sobre el impacto de los datos en la planificación de políticas públicas”, indicó Guzmán. Impulso a nuevas políticas “Es fundamental seguir impulsando <