Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

Es ley la "ficha limpia" para docentes y celadores: en qué consiste

La DGE impulsó la ficha limpia para cubrir un "vacío legal" que le permitía a personas con antecedentes tomar cargos en las escuelas. El proyecto establece la modificación de varios artículos del Estatuto Docente.

  • 22/12/2024 • 11:43
Es ley la "ficha limpia" para docentes y celadores: en qué consiste.

Introducción a la Ficha Limpia

La reciente sanción de la ley sobre la ficha limpia para docentes y celadores marca un hito en la educación en Mendoza. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares mediante la prohibición del ingreso o permanencia de personas con antecedentes penales relacionados con delitos graves.

Antecedentes de la Ley

La ley surge como respuesta a una serie de denuncias por abuso sexual contra un docente que, a pesar de haber sido condenado previamente por el mismo delito, continuaba impartiendo clases. Este hecho alarmante evidenció un vacío legal que permitía que personas con antecedentes penales accedieran a cargos en las escuelas.

Impulso y Modificaciones

El proyecto de ley, que recibió sanción final en Diputados, establece modificaciones en varios artículos del Estatuto Docente. La Dirección General de Escuelas (DGE) lideró esta iniciativa para cerrar las brechas legales y garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

Alcance de la Ley

La medida se aplica no solo a docentes titulares, sino también a suplentes, celadores y personal administrativo. Cualquier condena por delitos vinculados a la integridad sexual llevará a la inhabilitación permanente para ejercer en el ámbito educativo.

El Caso que Generó la Reforma

El detonante de esta reforma fue el caso de Hugo Efrain Oyola Amaya, quien a pesar de presentar un certificado de antecedentes penales que indicaba una condena, asumió el cargo de profesor en una escuela de Guaymallén. Este hecho puso de manifiesto la necesidad urgente de implementar la ficha limpia.

Claves del Proyecto

El proyecto no solo se centra en prohibir el ingreso de personas con antecedentes penales, sino que también busca establecer un Registro Único de Sumarios, Sanciones e Inhabilitaciones (RUSSI), que permitirá monitorear y registrar las sanciones aplicadas al personal docente y administrativo.

Conclusiones

Con esta ley, la provincia de Mendoza da un paso significativo hacia la protección de la infancia en el ámbito escolar, alineándose con esfuerzos más amplios para crear ambientes educativos seguros y libres de abusos.