INTERNACIONALES | Por aciar_ruben@yahoo.com

Mi Burrito Sabanero: la historia del niño venezolano que popularizó el villancico y no recibió "ni un bolívar partido por la mitad"

foto,Ricardo Cuenci, de 8 años, cabalga un burrito acompañado de la agrupación infantil venezolana La Rondallita en la portada del disco original.

  • 23/12/2024 • 00:45
foto,Ricardo Cuenci, de 8 años de edad.
Foto 1 de 5

El Burrito de Belén y su impacto en la música

El famoso villancico "El Burrito de Belén" fue grabado con la voz de Ricardo Cuenci, quien recuerda cómo Raúl Cabrera fue fundamental en su difusión. Según cuenta Márquez, del Coro Infantil Venezuela, Cabrera comenzó a colocar el disco en las rockolas de todo el país.

El éxito del disco en Caracas

El disco comenzó a ganar tracción rápidamente, alcanzando primero Caracas y luego comenzando su camino hacia la internacionalización. Este crecimiento se debió a la dedicación de quienes trabajaron para llevarlo a todos los rincones.

La Rondallita y su primera gira

El grupo infantil La Rondallita tuvo la oportunidad de cantar "El Burrito Sabanero" frente a una audiencia infantil. Sin embargo, su primer viaje a Puerto Rico se realizó con otros integrantes que no incluían a Ricardo Cuenci, quien se quedó lamentando no haber viajado.

Las desilusiones del viaje

Durante su corta gira con La Rondallita, Ricardo enfrentó varias desilusiones. “Tuvimos problemas con el manager y el patrocinante, e incluso nos sacaron de un hotel, lo que nos llevó a complicaciones inesperadas”, relata.

La falta de regalías

A pesar de la enorme popularidad del "Burrito Sabanero", Ricardo nunca recibió regalías. “Nunca supimos nada de eso como niños... Nunca se nos pagó ni un bolívar partido por la mitad”, recuerda con nostalgia.

Un futuro incierto y oportunidades perdidas

Uno de los momentos más tristes para Ricardo fue cuando su padre rechazó la oferta de que él se uniera a Menudo, la icónica agrupación puertorriqueña. “A lo mejor a mi papá le faltó un poco de chispa. Quedé así como que 'mérmole'... ¡Y con Menudo!”, expresa Ricardo.

Volver a conectar con la música

Muchos años después, Ricardo se mantiene activo en la música, y aunque ha pasado por diversas etapas, nunca se desconectó por completo. Estudió música, trabajó en el campo y ahora se dedica a la publicidad.

Nuevos proyectos con legado familiar

Aprovechando el interés que aún existe por la versión de La Rondallita del "Burrito de Belén", Ricardo planea lanzar una nueva versión del villancico. “Hay una primicia ahora el 24 [de diciembre] con mi nieta y con mi tío, que es Tony Cuenci”, dice emocionado.

Agradecimiento y alegría

Hoy, con el apoyo de su familia, Ricardo se siente agradecido por el legado del burrito. "Que cada niño en el mundo escuche esa canción y se llene de alegría a mí me llena un montón", concluye con una gran sonrisa.

Nota: Esta nota fue publicada originalmente en diciembre de 2021.