Deportes | Por aciar_ruben@yahoo.com

Así serán las 9 etapas de la Vuelta a San Juan, con prólogo en Santa Lucía y el tradicional cierre en la Avenida de Circunvalación

Con contrarreloj por equipos, sin descanso e invitados de otros países, la tradicional competencia dará comienzo el viernes 24 de enero. Exclusivo.

  • 17/01/2025 • 21:07
Sin Vuelta a San Juan

Diez días de competencia

Se terminó la espera. El viernes 24 de enero pondrá primera la competencia más popular e importante del calendario de ruta: la Vuelta a San Juan. Este año celebrará nada más y nada menos que su 40° edición.

Prologo inaugural

La prueba abrirá con un Prólogo de casi 8 kilómetros que recorrerá las principales calles del departamento Santa Lucía, con punto de concentración en calles Colón y Tomas Edison. Este Prólogo servirá también para presentar oficialmente a los más de 20 equipos que formarán parte del pelotón multicolor.

Primera etapa

El sábado 25 empezará la acción para los ciclistas. La primera etapa iniciará en la Plaza 25 de Mayo y recorrerá los departamentos de Capital, Sarmiento y Albardón, con final en el Circuito San Juan Villicum. Serán un total de 136 kilómetros a recorrer.

Segunda etapa

En tanto que la segunda etapa (domingo 26) tendrá menos kilometrajes (124) y su inicio y final estará frente a la Plaza de Media Agua, Sarmiento. Pero tendrá una particularidad: visitará los departamentos Capital, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson, pasando por la tradicional esquina de República del Líbano y España.

Contrarreloj por equipos

En la tercera etapa (lunes 27) habrá contrarreloj por equipos. La misma tendrá lugar en el departamento Rivadavia, en un circuito de 12 kilómetros con la Línea de Meta en la Avenida Libertador, frente al Complejo Científico Forense.

Cuarta etapa

El cuarto día de competencia (martes 28) tendrá otra vez como protagonistas al departamento Capital y Sarmiento. La carrera comenzará en Ignacio de la Roza y Caseros, frente a Municipalidad de la Ciudad de San Juan, y cerrará frente a la plaza de Media Agua. Serán 131 los kilómetros a transitar.

La montaña en la quinta etapa

La montaña aparecerá en la quinta etapa (miércoles 29), cuando los ciclistas viajen a Punta Negra. El punto de concentración estará en calle Rastreador Calívar, frente al Parque de Rivadavia. Desde allí viajarán en tren controlado hacia el Norte, hasta girar en la rotonda por Avenida Libertador hacia el Este, recorriendo la Ruta Interlagos. El final será en Rivadavia, frente al Complejo Científico Forense. Será uno de los recorridos más largos con 138 kilómetros aproximadamente.

Sexta etapa en Pocito

La sexta etapa (jueves 30) tendrá como epicentro a Pocito, uno de los departamentos donde más se vive la pasión por el ciclismo. Los ciclistas partirán desde calle Aberastain y Maurín, para después recorrer en cinco oportunidades un circuito cien por cien pocitano (Calle 8, Avenida Uñac, Calle 14, Aberastain y Maurín).

La etapa reina 

La "etapa reina", como es costumbre, se disputará el viernes 31 de enero. El trazado que puede posicionar a los favoritos a ganar la 40° Vuelta a San Juan se correrá de mañana, con largada a las 8.30 horas en Avenida de Circunvalación, pasando calle San Lorenzo, frente a Metales Concepción SRL (Santa Lucía). Los pedaleros viajarán por Ruta 40 para luego pasar por El Villicum, Talacasto y tomar la Ruta 149 hasta llegar a lo Alto del Colorado. Será la etapa más dura y larga con 142 kilómetros.

En la octava etapa (sábado 1 de febrero), la anteúltima de la competencia, aparecerá la Difunta Correa como protagonista. La carrera comenzará en la Plaza de Santa Lucía y antes de llegar al parador de Vallecito, visitará el departamento 9 de Julio. Tendrá final en el corazón del departamento del gobernador Marcelo Orrego. Serán 122 kilómetros de recorrido.

Y el final, todo un clásico, será con los 8 giros (128 kilómetros) al anillo interno de la Avenida de Circunvalación. La particularidad de la última etapa, a disputarse el domingo 2 de febrero, es que la concentración de los ciclistas será frente a Municipalidad de la Ciudad de San Juan. De allí viajarán en tren controlado hasta la Avenida de Circunvalación y Abraham Tapia, donde los ciclistas ya podrán acelerar. El final será en Circunvalación y Mendoza Sur.

Equipos invitados

Las escuadras sanjuaninos estarán al completo, y se espera la llegada de equipos de otras provincias, además de algunos equipos internacionales. Ya se confirmó el arribo a San Juan de Swift Carbon Pro Cycling de Brasil, donde corrió hasta el año pasado Laureano Rosas, y también de Plus Performance Solutos de Chile y Dolores Cycles Club de Uruguay. En las próximas horas podrían sumarse otros dos equipos continentales