El próximo desembarco de DiDi en San Juan El próximo desembarco de DiDi en San Juan mantiene en vilo a los taxistas y remiseros de la provincia. En un contexto donde la cantidad de viajes ha disminuido considerablemente, los conductores ven en esta nueva aplicación un desafío que amenaza su actividad. Descontento del Sindicato de Taxis y Remises Walter Ferreri, secretario general del Sindicato de Taxis y Remises de San Juan, manifestó su descontento en diálogo con nuestro medio: “Es igual o peor que Uber, inclusive hace descuentos más grandes y permite autos más viejos. Uber permite autos desde el año 1998 en adelante y esta aplicación permite cualquier auto que ande. Estamos padeciendo lo que hemos votado”. Consecuencias de la llegada de DiDi El dirigente gremial advirtió sobre las posibles consecuencias de la llegada de la aplicación, asegurando que el modelo de negocio de plataformas como DiDi genera precarización laboral. “Esto genera que un pobre desocupado crea que tiene un trabajo, a la gente de Uber ya no les alcanza, se les rompe el vehículo y no tienen para arreglarlo. En febrero vamos a realizar una serie de paros y vamos a buscar concientizar a la gente y a los chicos en las escuelas para conocer los peligros que corren al usar estas aplicaciones, que hay gente que no las aprovecha para vivir, sino para hacer fuga de capitales, trata de personas y robos”. Reclamos por una aplicación controlada "Estamos en total desacuerdo con la llegada de esta aplicación en San Juan, debería haber una aplicación única en San Juan que sea controlada por el gobierno, por la Secretaría de Tránsito y Transporte y que la gente se pueda quejar ahí, para que sea más seguro, para que no haya explotación laboral, no haya ”, indicó Ferreri. La crisis del sector La crisis en el sector se ha profundizado en los últimos meses. Según el referente de los taxistas, “Ha disminuido mucho la cantidad de pasajes, pero ha incrementado su calidad. Con respecto a enero del año pasado, disminuyó en un 70%. Nos levantaba mucho la recaudación el cambio de quincena, porque la gente viajaba, pero ahora no viaja porque no tiene dinero. El trabajador, la gente de clase media no viaja casi, esa es la realidad”. ¿Qué es DiDi? DiDi es la plataforma de movilidad más grande del mundo y comenzó a operar en Argentina en 2020. Fundada en China en 2012, la empresa se ha expandido a 11 países y cuenta con más de 550 millones de usuarios en todo el mundo. Su modelo de negocio se basa en conectar a conductores particulares con pasajeros a través de una aplicación, ofreciendo tarifas más bajas que las del transporte tradicional. Debate sobre la expansión de DiDi A pesar de la resistencia de los taxistas en varias provincias argentinas, la expansión de DiDi continúa, generando un debate sobre las condiciones laborales, la seguridad y la regulación del transporte en el país. En San Juan, la llegada de la plataforma ya ha encendido la alarma en el sector, que se prepara para tomar medidas de protesta en el corto plazo.