Acuerdos entre China y Argentina En el sector de Minería y Energía, China ha decidido cambiar su estrategia: ahora saltea al presidente Javier Milei y opta por negociar inversiones directamente con las provincias. Recientemente, directivos y firmas chinas han concretado importantes acuerdos de negocios con Santa Cruz y Mendoza, además de consolidar su presencia en Salta. Las áreas de interés son diversas y prometen un gran impacto en la economía regional. Inversiones en Santa Cruz Las inversiones chinas en Santa Cruz han tomado impulso, destacándose un acuerdo multimillonario en el sector pesquero. Una comitiva de ejecutivos de la compañía China Hong Dong se reunió con el gobernador Claudio Vidal para formalizar este acuerdo que implica desembolsos por al menos 200 millones de dólares. Este avance se enmarca en un esfuerzo más amplio iniciado por el gobernador durante su reciente viaje a China. Proyectos en Mendoza En Mendoza, la firma china LiuGong tiene planes de invertir hasta 5 millones de dólares en terrenos y áreas de almacenamiento de maquinaria pesada, lo que permitirá actuar en el sector minero y de real estate. Su estrategia incluye fortalecer el intercambio comercial con los puertos chilenos, asegurando así una salida comercial efectiva a través del océano Pacífico. Avances en Salta Por otro lado, en Salta, la empresa Ganfeng ha inaugurado una nueva planta de procesamiento de litio, conocida como el proyecto Mariana, tras realizar una inversión de 790 millones de dólares. Este proyecto tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro y ha incluido un parque solar para abastecer de energía al mismo. Interés de China en la pesca del Atlántico Sur El interés de China por consolidar un posicionamiento oficial en el Atlántico Sur ha generado controversia en la Patagonia. La firma Hongdong Fisheries ha alcanzado un acuerdo con el gobierno de Santa Cruz que le otorga acceso a puertos, mientras que Chubut también ha iniciado negociaciones similares. Estos acuerdos buscan establecer un corredor seguro que garantice el mantenimiento de la flota pesquera china en la región, lo que ha suscitado preocupación entre las autoridades locales. Desafíos y oportunidades Las negociaciones con China, impulsadas por el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, destacan la aspiración de brindar apoyo al funcionamiento de la flota china, que ha sido objeto de crítica por su depredación de recursos marinos y su invasión de aguas nacionales. Este panorama plantea tanto desafíos como oportunidades para el desarrollo regional, a medida que las provincias buscan equilibrar las inversiones chinas con la protección de su patrimonio natural.