Parque de Mayo: Un espacio público emblemático El Parque de Mayo, un espacio público emblemático de la ciudad, se ha convertido de viernes a domingo en un polo comercial informal que ha desatado la furia de los comerciantes formales. Es que lo que empezó como feria americana se ha transformado en una invasión de manteros que piden regularizar. La batalla por el espacio público El Parque de Mayo ha sido invadido los fines de semana y feriados por manteros y los comerciantes están furiosos por la venta ilegal. Primero se instalaron en Plaza España, luego se extendieron a la zona de juegos recientemente inaugurada, y ahora están en todo el parque ofreciendo una variedad de productos, desde ropa y calzado hasta electrodomésticos, alimentos, útiles escolares y juguetes, entre otros. El problema, según los comerciantes formales, es que los manteros no pagan alquiler, impuestos ni empleados, y están vendiendo mercadería de dudosa procedencia. Quejas de comerciantes La Cámara de Comercio Agroindustrial y Turismo de Rawson se ha expresado en contra de esta situación. Gastón Villordo, presidente de la cámara, dijo que "es muy preocupante", y que es necesario regularizar el comercio informal en el Parque de Mayo. Cambio de fisonomía del parque La venta ilegal se está expandiendo. Los comerciantes aseguran que antes se veían ferias americanas y manteros solo una vez al mes y los domingos, pero ahora ya se ha convertido en una zona comercial. “Hicimos un relevamiento con la Cámara y contamos más de 160 puestos”, dijo Villordo. Además, hay coordinadores que cobran a la gente que se instala a vender, y algunos tienen hasta 5 puestos distribuidos en el espacio verde. Competencia desleal La pregunta es, ¿cómo se puede solucionar este problema? Mientras tanto, los comerciantes formales siguen sufriendo las consecuencias de la competencia desleal. "Es difícil competir con alguien que no paga impuestos ni alquiler", dijo Villordo. Desde la Cámara piden que se tomen medidas para regularizar esta situación y establecer reglas claras.