La industria del tomate en San Juan La industria del tomate en San Juan se encuentra en una encrucijada. La importación de pasta de tomate de China y Chile está poniendo en riesgo la producción local tal como adelantó Tiempo de San Juan, y lo que es más preocupante, la pérdida de 3000 puestos de trabajo en la región de Cuyo. Alerta por la situación actual La situación es crítica y los productores de tomate sanjuaninos están pidiendo protección al gobierno para evitar que la industria local sea arruinada. En este contexto, tres entidades tomateras de La Rioja, Mendoza y San Juan presentaron un petitorio a los ministros de producción de las tres provincias para pedir su intervención en este asunto. Ellas son la Asociación Tomate 2000, la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza y la sanjuanina, Cámara de Productores Agrícolas (CPA) de San Juan. El problema de la importación La indiscriminada importación de pasta debido a que el precio es inferior al que sale producirla en Argentina puede producir un importante impacto económico y social en el sector, con una disminución de la intención productiva de un 65%, indicaron las entidades. Eso implica que se podrían perder 4.700 hectáreas de las 7.327 hectáreas estimadas para la temporada 24/25 que son producidas por alrededor de medio millar de productores. Si eso ocurre, calculan que se perderán 3.000 puestos de trabajo solo en las fábricas afectadas. Las súplicas de los productores A la situación crítica se le suman las súplicas de las entidades que proponen medidas para proteger la industria y evitar la pérdida de empleos: implementar cupos de importación y cobro de aranceles. Ante la amenaza que advierten, solicitan cupos de importación según el histórico de los años 2021, 22 y 23 en el que se logró el autoabastecimiento de pasta. Además, piden desarrollar procedimientos antidumping de la pasta de tomate proveniente de China. El impacto en la economía local De ser así, la cadena dejaría de percibir U$S 45.045.000 como venta de tomate de los productores y U$S 5.259.868 en fletes de los transportistas. Esta situación podría llevar a la pérdida de 272.000 jornales menos y la desaparición de 17.063 fletes terrestres. Tomate, en números Según las estimaciones oficiales, esta temporada Argentina cuenta con unas 7.327 ha de tomate con destino para industria. Históricamente el país consume 650 millones de kg de tomate industria, y se estiman para esta temporada alrededor de 630 millones de kg de producción nacional. El rendimiento promedio de tomate industria es de 77 toneladas por hectárea, con cifras que llegan a 93 t/h en San Juan. El tomate para industria es sumamente importante en la región Cuyana, siendo el segundo cultivo hortícola con mayor superficie después del ajo.