Impacto de la Recesión en el Empleo Durante el primer año de presidencia de Javier Milei, Argentina enfrentó una constante recesión económica que resultó en la pérdida de 12.638 empleadores. Las empresas más afectadas fueron aquellas que contaban con hasta 500 empleados, siendo el rubro de Servicio de Transporte y Almacenamiento el que contabilizó la mayor cantidad de pérdidas. Esto se tradujo en aproximadamente 243.000 nuevos desocupados. Datos sobre el Impacto en los Empleadores Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), la comparación entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 muestra una disminución de 512.357 a 499.719 empleadores. La recuperación de 941 empleadores en agosto y septiembre se vio interrumpida en octubre, con una disminución de 283 empleadores, y la caída se profundizó en noviembre con la pérdida de 424 empresas. Sectores Más Afectados El sector más afectado fue el de transporte y almacenamiento, que perdió 2.564 empleadores en el mismo periodo. Otros sectores con pérdidas significativas incluyen el Comercio, con 2.262 empresas menos, y la Construcción, que sufrió una caída de 1.515 empleadores. Análisis de las Variaciones por Sectores En términos porcentuales, el sector más afectado fue la construcción, con una caída del 7,0%. El transporte y almacenamiento le sigue con una reducción del 6,5%, y los sectores artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento tuvieron una disminución del 6,2%. Registro de Trabajadores y Proporciones de Pérdida En el mismo periodo, la cantidad de trabajadores registrados disminuyó un 2,46%, lo que equivale a una pérdida de 242.896 puestos de trabajo, pasando de 9.857.173 a 9.614.277. Reflexiones sobre el Empleo en la Administración Pública En el sector de la Administración pública, la caída fue de 99.612 trabajadores. La Construcción también resultó severamente afectada con 78.506 puestos menos, seguido por transporte y almacenamiento que perdió 55.321 empleos. Variaciones en el Empleo por Tamaño de Empresa Las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las más afectadas, representando el 99,6% de la caída en la cantidad de empleadores. En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,4% de la reducción. Pérdida de Empleo en Empresas Grandes Durante los primeros meses de la gestión de Milei, el 72,3% de la pérdida de empleo (equivalente a -175.685 trabajadores) correspondió a empresas con más de 500 trabajadores. En comparación, la reducción de personal en empresas más pequeñas fue de 27,7%. Resumen de los Datos por Porcentaje Las empresas con más de 500 trabajadores tuvieron una reducción del 3,67% en su personal, mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron su plantilla en un 1,32%.