Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

Destruir la ayuda en medio del desastre: despiden a 485 empleados mientras Bahía Blanca se hunde en la crisis.

El devastador temporal en Bahía Blanca expone la insensibilidad del gobierno: tres días antes de la catástrofe, despidieron a todos los trabajadores de Emergencias. ¿Qué sucederá con las miles de familias afectadas? La situación es crítica y las respuestas escasean.

  • 10/03/2025 • 12:12

El temporal en Bahía Blanca y sus devastadoras consecuencias

El temporal en Bahía Blanca, con sus devastadoras consecuencias sobre la población, dejó al descubierto la total falta de criterio de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien tres días antes de que se desatara la tormenta despidió a todos los trabajadores de la Dirección Nacional de Emergencias. Sus 485 empleados fueron echados o puestos en disponibilidad y la cerró, como parte de la reducción del Estado ejecutada por Federico Sturzenegger.

Asistencia y respuesta del gobierno

La Dirección eliminada se ocupaba de dar asistencia en casos de catástrofes, enviando insumos y profesionales como médicos, psicólogos y asistentes sociales para dar contención y atender a los damnificados. Si bien la Casa Rosada mandó a Bahía Blanca a los ministros de Seguridad y de Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, Pettovello no viajó, lo que despachó a la zona inundada llegaron de la mano de las Fuerzas Armadas.

Recursos insuficientes ante la emergencia

En la provincia aseguran que en los aviones Hércules con los insumos de Pettovello había “80 colchones”, una cantidad ridícula para una ciudad de 300.000 habitantes donde la gran mayoría sufrió pérdidas materiales. En Capital Humano replican que fueron más, aunque sin dar números. En este momento, lo que les preocupa no es tanto aclarar el punto como establecer que no mandaron alimentos, ni un kilo, a Bahía Blanca. ¿Por qué? Porque quieren dejar en claro que no lo tienen.

Denuncias y falta de provisiones

A raíz de una nueva denuncia de Juan Grabois por los comedores populares, el Ministerio debe contestar, en un plazo de 48 horas, un requerimiento judicial que le exige informar qué alimentos mantiene guardados en sus depósitos. “No compramos más alimentos”, insistieron en decir ayer.

La reestructuración del ministerio

Disuelta la Dirección Nacional de Emergencias, el argumento que dan en el gobierno nacional es que no hubo imprevisión. Lo que pase en situaciones de catástrofe dejó de ser tema del ministerio de Capital Humano y pasó a ser tema de los ministerios de Defensa y de Seguridad. "Pasó justo, pero ya estaba decidido".

La pérdida de recursos de emergencia

La Dirección de Emergencias funcionaba en el edificio ubicado en Moreno 711 y tenía a su cargo equipos que, ante una catástrofe, viajaban a los lugares para colaborar. Para dar una idea de qué se perdió con su cierre, ayer fuentes gremiales recordaban que en la última gran situación de catástrofe ocurrida en la gestión anterior, los incendios en Corrientes, la Dirección llegó con asistencia en las primeras 48 horas, llevando botellones de agua, kits de limpieza, colchones, frazadas, alimentos y ropa. Estas tareas fueron coordinadas con los centros de referencia locales, también eliminados por el gobierno libertario.

Respuesta de la gobernación bonaerense

Tras el desembargo de Bullrich y Petri en Bahía Blanca, la gobernación bonaerense le hizo llegar a Pettovello un pedido de asistencia en el que detallaron la dramática situación que atraviesan las familias bahienses y le recordaron que en los últimos dos años hubo 50 municipios afectados por inundaciones que la administración de Axel Kiciloff debió auxiliar sin respuestas de la Casa Rosada.