Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

El secretario de Derechos Humanos enfrenta una ola de despidos y denuncias de hostigamiento: ¿es la SDH un campo de batalla?

La Secretaría de Derechos Humanos enfrenta una severa crisis: en un acto denunciado como un intento de "limpieza", más de 40 trabajadores fueron echados de la SDH a días de conmemorar el aniversario del último golpe de Estado. ¿Qué se esconde detrás de esta maniobra?

  • 15/03/2025 • 00:32

Destrucción del Organismo de Derechos Humanos

El secretario de Derechos Humanos de la Nación (SDH), Alberto Baños, decidió apurar el proceso de destrucción del organismo cuando faltan diez días para la conmemoración de los 49 años del último golpe de Estado. Con un correo enviado en la noche del jueves, Baños prohibió el ingreso de más de 40 trabajadores que se desempeñan en la SDH. La Policía Federal Argentina (PFA), apostada en el ingreso de la sede de la dependencia, que funciona en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ejecutó las órdenes. Entre los despedidos están peritos y abogados que intervenían en las causas de lesa humanidad. Algunos de ellos son, además, delegados sindicales.

Una Semana Complicada en la SDH

Fue una semana complicada en la SDH. El lunes, los trabajadores organizaron una asamblea. Una agente de la PFA se dedicó a filmar la reunión y a sus participantes. La sospecha es que los videos llegaron directamente al teléfono de Baños. Esa misma tarde amenazaron con despedir a dos trabajadoras del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) que habían participado del debate.

Operativo de “Limpieza”

El miércoles, altos funcionarios de la SDH se dedicaron a arrancar carteles con reclamos sindicales. El mismo Baños bajó para deshacerse de algunas de las pegatinas mientras les decía a los empleados que fueran a trabajar.

“Acabamos de lograr el procesamiento de dos ejecutivos de Astarsa. Andá a laburar vos”, contestó, furioso, Fernando Almejún, abogado querellante en las causas de Campo de Mayo y delegado sindical.

Un Spot del Gobierno

Baños se fue refunfuñando. La operación “limpieza” tenía un fin: ese día llegó un equipo de filmación de Presidencia para registrar imágenes en la ex-ESMA. Es probable que el Gobierno de Javier Milei esté preparando un spot como el que difundió el 24 de marzo pasado –cuando negaba la cifra de desaparecidos y planteaba la lucha por verdad y justicia como un “curro”.

“Desarrollando mi convicción puertas adentro y puertas afuera”, afirma Taboada mientras camina por la ex-ESMA.

Presión sobre la SDH

En diciembre de 2023, la Unión de Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) le había pedido a Milei que cerrara la SDH. Además, le había reclamado la cabeza de dos de las personas que este viernes no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo, Taboada y Tauber, por su rol en los juicios por crímenes contra la humanidad. Como reveló Página/12, el 31 de enero ese grupo envió una nota a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Petri (Defensa) pidiéndoles que avanzaran con una amnistía en favor de los perpetradores.

Denuncias de Hostigamiento

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) convirtió a la SDH en un “territorio de amedrentamiento y hostigamiento permanente”. Despidos, represión, presencia policial