Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

"¡Increíble! Un psiquiatra queda en la lista de 'barras bravas' sin haber pisado nunca una cancha"

La inclusión de un psiquiatra en la lista de 'barras bravas' genera polémica en el Ministerio de Seguridad. Alejandro Todaro, que no sigue el fútbol, se convierte en el rostro de un error que expone la falta de precisión en el manejo de la nueva Ley Antibarras.

  • 20/03/2025 • 00:50

Entre los sancionados hay al menos un caso que llama la atención

Alejandro Todaro Kicyila, psiquiatra del Hospital Bonaparte, no solo no es hincha de fútbol, sino que tampoco asiste a los estadios.

La resolución y sus polémicas

Patricia Bullrich se jactó en sus redes sociales de la medida, afirmando: "Los 26 barras detenidos en la marcha no entran más a las canchas. A estos delincuentes con antecedentes les prohibimos el ingreso a los estadios". Sin embargo, la lista publicada en el Boletín Oficial incluye a personas que, según sus propias declaraciones, no tienen ninguna relación con el mundo del fútbol ni con las barras bravas.

Alejandro Todaro, psiquiatra y trabajador del Hospital Laura Bonaparte, fue uno de los detenidos durante la manifestación: "Un montón de amigos se reían cuando vieron la resolución, porque yo no voy nunca a la cancha. No soy hincha de ningún club. No me importa el fútbol, hace años". Aunque de niño simpatizaba con Boca, su último recuerdo de un partido data de los años 90.

Un trabajador en lucha

Todaro asistió a la marcha del miércoles pasado junto a sus compañeros del Hospital Laura Bonaparte, que enfrenta una grave desfinanciación debido al ajuste del gobierno de Javier Milei. "Fui solo a buscar a mis compañeros. No soy hincha de fútbol, no voy a la cancha y no me gusta el fútbol ni nada", aseguró.

Este caso expone un nuevo error en la gestión del Ministerio de Seguridad, que incluyó a personas sin vínculos con el fútbol en una lista de "barras bravas". La medida se enmarca en la presentación del proyecto de Ley Antibarras, que busca ampliar las sanciones y controles para erradicar la violencia en los estadios.

El proyecto de Ley Antibarras

Durante una conferencia de prensa, Bullrich explicó que la nueva ley "amplía el alcance de los delitos, incluyendo los mecanismos que generan financiamiento para las barras y castigando a los dirigentes que les facilitan entradas, micros o el ingreso de armas a los estadios". Según la ministra, el objetivo es "desarmar la lógica de los negociados que se generan muchas veces entre conducciones de clubes y barras".

Actualmente, hay 15.000 personas impedidas de ingresar a los estadios de fútbol en Argentina. Con la nueva legislación, se buscará aumentar ese número y fortalecer los controles para garantizar la seguridad en los eventos deportivos.

Críticas y errores en la lista

Sin embargo, la lista publicada por el Ministerio de Seguridad no incluye a personas que, la semana pasada, habían sido señaladas como "barras" por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo es el del expresidente de Nueva Chicago, Hugo Bellón, quien fue identificado erróneamente como parte de una barra brava.

El caso de Todaro y otros posibles errores en la lista generan dudas sobre la efectividad y precisión de las medidas implementadas por el gobierno. Mientras tanto, el psiquiatra sigue enfocado en su lucha por mejorar las condiciones del Hospital Laura Bonaparte, lejos de los estadios y las canchas de fútbol.