Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

FMI DESMiente a Milei: ¡El Sueño de 20 Mil Millones en Riesgo! Descubre la Verdad Detrás de la Jugada Económica que Sacudió Argentina

El Gobierno argentino se enfrenta a un nuevo desafío luego de que el FMI desmintiera las promesas de un préstamo de 20 mil millones de dólares. Las tensiones en Casa Rosada aumentan mientras el ministro Caputo intenta calmar los ánimos. ¿Qué pasará con la economía del país?

  • 29/03/2025 • 18:00

Expectativas del Gobierno y el FMI

Contrario a las expectativas del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que salir a aclarar las versiones que tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo hicieron correr este jueves de que recibirían "en unos días" un préstamo por 20 mil millones de dólares. "Las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiación de 20 billones de dólares", señaló un vocero del organismo internacional.

Aclaraciones del portavoz del FMI

El vocero del FMI aseguró: "Podemos confirmar que la directora general mantuvo una llamada con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años y que las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiación de 20 billones de dólares". El monto, agregó, será discutido por el Executive Board del Fondo.

Intenciones del Ministro Caputo

Este jueves, Caputo había intentado anticiparse a la apertura del mercado para mandar un mensaje optimista: antes de las 10 de la mañana, anunció que el acuerdo que se negociaba con el FMI suponía un desembolso de 20.000 millones de dólares. Los que, además, sumados a otros préstamos en trámite con otros organismos financieros internacionales por 5000 millones, equivaldrían a un respaldo extra para las reservas internacionales de 25.000 millones. Indicó que, sumado este aporte al nivel actual de reservas, las llevaría a 50.000 millones de dólares. "Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina", aseguró el ministro en tono celebratorio.

Declaraciones de Javier Milei

Después, Milei salió a dar una entrevista radial en la que respaldó a su ministro de Economía y aseguró que no habrá devaluación.

"Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por 20 mil millones de dólares que, sumado a lo que estaría aportando del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina (CAF), permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central a por lo menos 50 mil millones de dólares", afirmó el mandatario.

Confusión y desmentidos

Milei contó que “anoche Cristalina Georgieva le dio el ok a Toto Caputo para revelar el monto” que se está negociando. Pero fue el propio Fondo el que desmintió rápido las versiones confianzudas que intentaba instalar el Gobierno.

Reacciones en Casa Rosada

El mismo jueves, la vocera del organismo, Julie Kozack, desmintió la cantidad. "Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz.

Las declaraciones de Kozack generaron enojo en Casa Rosada, donde insistían en que "siempre hay que confiar en Toto Caputo". Pero, una vez más, fue el Fondo Monetario Internacional el que tuvo que salir a cortar la venta de humo que intenta hacer la administración de La Libertad Avanza.