Provinciales | Por aciar_ruben@yahoo.com

Veteranos de Malvinas: Historias que Marcan a San Juan, a 43 Años de la Guerra

En el conmovedor Día de los Veteranos, two héroes sanjuaninos comparten las impactantes y desgarradoras vivencias de la Guerra de Malvinas. Descubre cómo enfrentaron el frío, el combate y el sufrimiento en las islas y por qué su historia aún resuena con fuerza en su memoria.

  • 03/04/2025 • 22:50
Jorge Flores y Alfredo Padilla, dos sanjuaninos que lucharon en la Guerra de Malvinas
Foto 1 de 3

Malvinas, desde adentro: las vivencias de Alfredo y Jorge, dos héroes sanjuaninos

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos sanjuaninos Jorge Flores y Alfredo Padilla compartieron sus experiencias.

El Día de los Veteranos

Jorge Flores y Alfredo Padilla, dos sanjuaninos que lucharon en la Guerra de Malvinas. Cada 2 de abril se conmemora el Día de los Veteranos Caídos en Malvinas, una fecha que marca el dolor y la valentía de los argentinos. Es el momento en que recordamos a quienes dejaron todo por defender los colores de la patria: la celeste y blanca. Nuestro medio habló con Alfredo Padilla y Jorge Flores, dos excombatientes sanjuaninos que lucharon durante la guerra.

Experiencias de Alfredo Padilla

Alfredo Padilla tenía 18 años cuando ingresó a la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral. Luego de completar su formación, fue destinado al Regimiento de Infantería Mecanizado 7 en La Plata. En abril de 1982, cuando Argentina desembarcó en las Islas Malvinas, Padilla fue convocado junto con su unidad y llegó a las islas el 14 de abril.

Según contó el sanjuanino, su unidad fue enviada a Monte Longdon, donde se desarrolló una de las batallas más intensas del conflicto. "Fue un momento para todos, teníamos que enfrentar constantes bombardeos de artillería de los ingleses", dijo el hombre. Además, Padilla comentó que su regimiento sufrió 36 bajas, entre ellas las de dos oficiales, y más de 100 heridos por esquirlas y municiones británicas.

Las difíciles condiciones de combate

Un momento que aún recuerda Padilla es el intenso frío que sufrieron en las islas, agravado por la falta de equipamiento adecuado. Según explicó, las botas que llevaban no eran impermeables, lo que les provocaba problemas como el "pie de trinchera", un principio de congelamiento que, en algunos casos, podía derivar en la amputación de los dedos de los pies. "El viento alcanzaba velocidades de hasta 100 km/h y traspasaba cualquier abrigo lo que hacía que el frío fuera insoportable", relató el hombre.

La historia de Jorge Flores

Por su parte, Jorge Flores tenía 19 años cuando fue incorporado a la Armada Argentina para cumplir con el servicio militar obligatorio. "Era la quinta tanda de incorporación. Nos tocó ir junto con los cordobeses y santiagueños", relató. Dentro de la Armada, fue asignado a la Infantería de Marina y destinado a la base naval de Puerto Belgrano. "Nos prepararon con pruebas de tiro, resistencia y combate. Parecía que ya sabían que algo iba a pasar", recordó el veterano.

Convivir con la guerra

El sanjuanino contó el momento en que se enfrentaban a la guerra más importante de su vida y cómo llegó a formar parte de la recuperación de las Islas Malvinas. "Nos embarcamos sin saber exactamente qué pasaba. Recién después de dos o tres días de navegación nos informaron: 'Después de 149 años, vamos a recuperar lo que nos usurparon'", relató Flores.

“El tema Malvinas para nosotros no pasó nunca. Lo vivimos como si hubiese sido hace dos meses. Tenemos los recuerdos intactos y te acordas de todo, de cada detalle”,