```html oyNorte Club Lunes 21 de Abril, 2025 La aventura $Libra Suena extraño, por lo menos sospechoso, que al menos seis organismos estadounidenses y otros tantos internacionales, además de la Justicia argentina y sus pares de cuatro países, estén investigando la criptoestafa $Libra propiciada por el presidente Javier Milei, sin que presuntamente nada haya pasado. Investigaciones en curso (Por Daniel Ponzo*) - Y más raro es que, en lugar de hablar de eso, el periodismo argentino se halle sumergido en una polémica surgida de una presunta denuncia sobre una red de pedofilia. El FBI, la División de Fraudes del Departamento de Justicia, el Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión Federal de Comunicaciones y el Departamento de Seguridad Nacional, sin contar a la Dirección Nacional de Inteligencia de la que depende la CIA, no todos amigos del presidente Donald Trump, son las caras más visibles y notorias de esos organismos, sólo en EEUU y sin contar a la Justicia misma, que investigan a Milei. El préstamo del FMI Sin embargo, casi incomprensiblemente, el FMI acaba de prestarle u$s 12 mil millones a un gobierno con varios de sus principales miembros sospechados de estafa, con el aval explícito del propio EEUU. La respuesta de porqué lo hizo debe ser mucho más esclarecedora que las decenas o centenas de millones de dólares que favorecieron a unos pocos vinculados al presidente, como se sospecha. La deuda externa argentina, la importante lista de empresas del Estado que el FMI apura a privatizar y la explotación de los impresionantes recursos naturales del país, son parte de la explicación que, vale decir, no se refiere a decenas ni a cientos sino a miles de millones de dólares. Aventura cripto La aventura $Libra, que amenaza con tirar por la borda todos los planes de desembarco de EEUU en la economía argentina, más allá de un posible descuido personal ante la magnitud del negocio en juego, es apenas la punta de un ovillo ciertamente voluminoso. La cuestión cripto no es menor. La empresa argentina Adecoagro (dueña de las Tres Niñas, entre otras marcas) acaba de ser comprada en u$s 600 millones por parte del Grupo Tether, el gigante cripto que está detrás de la stablecoin USDT y que también está en busca de quedarse con Bioceres, otra empresa argentina de desarrollo tecnológico y patentes que, casualmente, reportó en febrero una caída del 24% en sus ingresos. El tema de las patentes El tema de las patentes no es menor. Los memoriosos recuerdan al embajador de EEUU en la Argentina durante el gobierno de Carlos Menem, Terence Todman, embarcado en una dura guerra en defensa del pago de patentes de productos de su país. No casualmente ese tema vuelve a registrarse hoy con marcada intensidad. Y no casualmente su hombre de confianza, el ex agente de la CIA Frank Holder, reaparece en escena en un primer plano al lanzar una organización sin fines de lucro, el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) destinado a incentivar las inversiones estadounidenses en privatizaciones de empresas del Estado, recursos naturales vinculados con el campo, el petróleo, gas, litio, oro, los <