Nacionales | Por aciar_ruben@yahoo.com

"¡Se Definieron las Listas! ¿Quiénes Son los Candidatos que Lucharán por el Futuro de Rosario?"

La boleta única oficial ya está lista para el crucial comicio del 29 de junio en Santa Fe. Con candidatos de izquierda liderando en Rosario y una notable reducción de fuerzas, el escenario electoral se calienta. ¿Quién conquistará las 13 bancas del Concejo municipal?

  • 11/05/2025 • 21:06
La boleta con candidatos en Rosario.

Presentación de la boleta única oficial

El Tribunal Electoral presentó ayer la boleta única oficial que estará en el comicio general del 29 de junio, donde todas las localidades de Santa Fe renovarán concejales, presidentes comunales y, en algunos casos, intendente también. En el caso de Rosario, la izquierda aparece en primer lugar.

Cambio en la papeleta electoral

La papeleta se achicó esta vez para el caso de Rosario. De la sábana que en las PASO del 13 de abril exponía 42 listas de precandidatos a concejales, agrupadas en 13 partidos; ahora la oferta se redujo sólo a las fuerzas que superaron el umbral del 3% del padrón y quedaron para pugnar por las 13 bancas que renovará el Concejo municipal a fin de año.

Las fuerzas en la contienda

La suerte en el sorteo de los números de lista favoreció al Frente de Izquierda y de Trabajadores, que muestra el rostro de su primera candidata a concejal, Carla Deiana, en el comienzo de la boleta. Los que siguen hacia abajo son números crecientes. Sigue entonces la opción de ERRE (Resolver Rosario), la lista que encabeza Lisandro Cavatorta y lo secunda Julia Irigoitia, ambos ediles en función que buscan renovar mandato.

Más partidos en la boleta

En el tercer lugar de la boleta aparece Más para Santa Fe, el frente que armaron el Partido Justicialista y Ciudad Futura, con Juan Monteverde y Norma López a la cabeza, quienes también van por la reelección.

Propuestas de otros partidos

En la mitad está el partido Somos Vida y Libertad, encabezado por Eugenio Malaponte como primer candidato a concejal. Sigue luego Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), el sello por el que se postula el constitucionalista Roberto Sukerman, ex concejal por el PJ y ex ministro de Trabajo provincial.

Los últimos en la lista

En penúltimo lugar, La Libertad Avanza y su carta mediática, el ex presentador de noticias Juan Pedro Aleart. Cierra la boleta la opción oficialista: el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada su lista por la funcionaria municipal Carolina Labayrú, por quien apostó el intendente Pablo Javkin.

Resultados de las PASO

Según la foto que dejó el resultado de las PASO, se aventura la disputa mayor entre tres de las fuerzas que compiten. En abril fue Más para Santa Fe el frente más votado, que acaparó 110.902 sufragios (13,6 por ciento), seguido por La Libertad Avanza que obtuvo 87.272 votos (10,7%), y el oficialismo de Unidos relegado al tercer puesto pero ahí nomás: 84.814 votos (10,4%).

Baja participación electoral

Es claro que esa elección primaria fue la que menor porcentaje de electores convocó desde la recuperación democrática de 1983. De 815.011 personas habilitadas para sufragar en Rosario, en las 2374 mesas disponibles, sólo se expresó en las urnas el 53,6 por ciento, es decir, 436.865 ciudadanos y ciudadanas.

Desafío de la elección general

Por eso el desafío de esta elección general será levantar el número de votantes, y la incógnita será cómo se distribuirán los 84