Randazzo dio quórum y luego se retiró del recinto Florencio Randazzo, diputado de Encuentro Federal y candidato a renovar su banca en la lista de Provincias Unidas, ayudó a alcanzar el quórum para habilitar la sesión de este miércoles en el Congreso pero apenas arrancó el debate sobre la emergencia en discapacidad se retiró del recinto. Críticas del Gobierno sobre la emergencia en discapacidad Con críticas al Gobierno de Javier Milei, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego adelantó que acompañará la iniciativa para insistir con la ley que declara la Emergencia en Discapacidad. "Las acciones del Poder Ejecutivo están violando la Constitución Nacional y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con este veto, el Presidente refrenda esa violación vulnerando la integralidad física y mental de las personas con discapacidad", planteó. "En particular, la falta de actualización de las prestaciones llevan a que las prestaciones sean de cumplimiento imposible", denunció la legisladora. Christian Castillo en contra del veto de Milei Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, criticó duramente este miércoles la herramienta del veto presidencial, que dejó sin efecto la Ley de Emergencia en Discapacidad. "Será constitucional pero es profundamente antidemocrático", planteó el legislador, quien se expresó a favor de insistir con norma. "Hoy cada diputado y diputada tiene que mirar muy bien lo que va a votar. El que vote en contra de los discapacitados va a recibir el escarnio público en cada una de las localidades del país, porque discapacitados y sus familias, y todo el colectivo, están totalmente movilizados, están hoy en la calle pese a la lluvia y estuvieron ayer en Plaza de Mayo", advirtió. Castillo también se refirió a los supuestos audios del Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo: "No sabemos si se filtraron por la interna de la fuerza oficialista, no sabemos en qué situaciones fueron dichos, pero sabemos que es un escándalo que digan que ellos hacen actos corruptos y recaudan de la discapacidad. A pesar del tiempo transcurrido desde que se filtraron los audios, casi un día, no hubo ninguna desmentida y ninguna afirmación por parte del titular de la ANDIS", denunció. Consideraciones sobre un aumento en las prestaciones En medio del debate de sus vetos, el Gobierno dice que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad. El vocero presidencial Manuel Adorni salió a anunciar que podría haber un anuncio sobre las prestaciones para personas con discapacidad. Lo hizo a pocos minutos de que la Cámara de Diputados comience una sesión en la que espera hacer caer el veto de Javier Milei a la ley de emergencia para el sector. "El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad", escribió Adorni en su cuenta de X. Agregó que la intención sería "priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo". También sostuvo que ese posible anuncio sería como consecuencia del ajuste en el área, que el Gobierno trató de esconder tras denuncias sobre pensiones mal otorgadas.