Escándalo de Coimas en Argentina El escándalo de Diego Spagnuolo El escándalo por el presunto pedido de coimas que reveló el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, derivó en una denuncia judicial, impulsada por el abogado Gregorio Dalbón. Este afirmó que la filtración de audios donde se escucha a Spagnuolo dar detalles de los supuestos pedidos de dinero a laboratorios para garantizar contratos con el Estado es una prueba suficiente para avanzar en la investigación. Detalles de la denuncia La denuncia apunta a Spagnuolo y los hermanos Javier y Karina Milei, por el presunto cobro de coimas en la compra de medicamentos. La denuncia llegó después de que se dieron a conocer una serie de audios donde se escuchaba una voz que se adjudica a Spagnuolo y que refería a un diálogo que habría tenido con Javier Milei, donde decía que, lisa y llanamente, “están choreando” y no se puede hacerse el “boludo”. Implicaciones de la denuncia De la misma fuente se desprende que la Secretaria General de la Presidencia y Martín "Lule" Menem se llevarían “de medio palo para arriba de medicamentos por mes”. Las declaraciones de Gregorio Dalbón La denuncia de Dalbón es contra los hermanos Milei, el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo, y contra el dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina S.A., Eduardo Kovalivker. “Está todo grabado. ¿Qué más necesita (el juez) Casanello para investigar? Me parece que es un gobierno miserable que está robando a la Andis. Esto es para investigar. ¿Hasta cuándo van a mantener?” afirmó Dalbón por la   la denuncia. Cuestionamientos a la falta de acción Y añadió: “¿Qué están esperando para investigar? ¿A ver cómo salen las elecciones? Está servido en bandeja. Me extraña que ni diputados, senadores o ningún fiscal haga la denuncia. Ayer puse un tweet, porque era algo para denunciar. Está todo como para que Casanello y Picardi investiguen”. Críticas a la inacción de la justicia “¿Van a esperar un mes para buscar los teléfonos y para allanar? $Libra y esto es lo mismo. El otro también es fácil de investigar. Puso un contrato que solo él conocía. No hay nada más para discutir. Dijo que era para financiar empresas argentinas y después dijo que era un casino. Les está tomando el pelo a los jueces”, afirmó. Reflexiones sobre la situación actual En tanto, sobre la actitud pasiva de jueces, fiscales y legisladores frente a esta información, afirmó: “Ellos son el poder, no son solo el Gobierno. No hacen la denuncia porque cuidan el culo, porque viven de la política. Es un momento clave, patriótico, para sacar a un tipo que dice que todavía no hay tantos muertos en la calle”. El llamado a la acción “Es un tipo que es autoritario, que realmente le importa tres carajos jubilados, le pega tiros a los periodistas y gasea nenas de 10 años. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar esto? El pueblo está adormecido. No estoy llamando a una revolución, pero estoy con ganas”, finalizó.